Improvisaciones de una ardilla, el cortometraje dirigido por Virginia García del Pino a partir de su proyecto Improvisación #2 producido en el marco de Europa, futuro anterior, ha ganado la Biznaga de Plata al mejor cortometraje documental en el Festival de Málaga. Euritan, dirigida por Irati Gorostidi y Arantza Santesteban, también formó parte de la sección oficial del festival.
+Las intervenciones de Salomé Lamas, Daphné Hérétakis, Virginia García del Pino e Irati Gorostidi y Arantza Santesteban, producidas en el marco del proyecto Europa, futuro anterior, serán presentadas en la 25a Mostra de Film de Dones de Barcelona el 11 de junio de 2017
+Maider Fernández Iriarte escribe sobre el proyecto Europa futuro, anterior y sobre las dos últimas intervenciones que hemos producido: Improvisación #2 de Virginia García del Pino y Euritan de Irati Gorostidi y Arantza Santesteban / Euskaraz
+Stoffel Debuysere nos propone una entrevista de Sheila Rowbotham con Marc Karlin para acompañar la proyección de Nicaragua: Voyages (1985) / In English
+Stoffel Debuysere nos propone una entrevista de Coco Fusco con el Black Audio Film Collective para acompañar la proyección de Twilight City (Black Audio Film Collective & Auguiste Reece, 1989) / In English
+En Nicaragua: Voyages (1985) la cámara de Marc Karlin planea sobre fotografías de Susan Meiselas. La serie sobre Nicaragua de Meiselas se presentó en Londres en una exposición de la Camerawork Gallery en 1982. Rescatamos una conversación que tuvo lugar en la inauguración de esta muestra, en la que sin duda Karlin tuvo conocimiento del trabajo de la fotógrafa norteamericana.
+A lo largo de los dos días del coloquio La toma de la palabra hemos compartido palabras, imágenes y proyectos. Este alfabeto recoge algunos de los nombres, ideas, conceptos o evocaciones que circularon por este espacio de intercambio y reflexión colectiva.
+El pasado 25 de noviembre, en el programa de Radio 3 El séptimo vicio, Javier Tolentino conversó con Pere Portabella, Isaki Lacuesta, Lur Olaizola Lizarralde y Pablo La Parra Pérez sobre el coloquio La toma de la palabra.
+Kira Josefsson conversa con Göran Olsson y Sophie Vukovic sobre su película Concerning Violence (2014), sobre la representación de la violencia y la responsabilidad política del cineasta.
+
Hito Steyerl reflexiona sobre Las palabras del presidente de Harun Farocki (1969).
+Con motivo de la sesión de proyecciones “Un libro es un arma” recordamos el trabajo de la Cooperativa de Cinema Alternatiu y unas palabras de Manuel Vázquez Montalbán denunciando el terrorismo fascista contra librerías de izquierdas en los años 70.
+Al hilo del corto L’art délicat de la matraque (Jean-Gabriel Périot, 2009) recuperamos una reflexión de Kristin Ross sobre porrazos y tomas de conciencia en mayo del 68.
+“Estar construido internamente como militante es pensar y actuar por instinto con los demás, por y para los demás: siempre en compañía”.
+
Derek Malcolm se pregunta por qué nos hemos olvidado de Santiago Álvarez.
+
No invento nada, redescubro.
+“A veces, la lucha de clases también es la lucha de una imagen contra otra imagen, de un sonido contra otro sonido. Y en una película, esta lucha se libra entre imágenes y sonidos”.
+Trevor Stark nos habla de La charnière, la discusión entre Chris Marker y los obreros de Rhodiaceta que siguió al estreno de À bientôt j’espère y que originó la formación de los Grupos Medvedkin de obreros-cineastas.
+Algunas notas sobre “esos extraños momentos en que las imágenes pasaron a ser martillos en las manos de quienes las observaban”.
+Nos preguntamos por la relación entre el contenido y la forma de Nightcleaners y la cuestión de la reproducción social.
+Algunos apuntes de la profesora Annette Kuhn y del cineasta Marc Karlin sobre el Berwick Street Film Collective y su película Nightcleaners.
+Arrancamos el proyecto Europa, futuro anterior reflexionando con Harun Farocki sobre “textos que deben revelar las imágenes e imágenes que deben hacer imaginables los textos”.
+